Celebrando 70 Años de Descubrimientos y Mirando Hacia el Futuro

Celebrando 70 Años de Descubrimientos y Mirando Hacia el Futuro
Connected media – Related media

El CERN, el Consejo Europeo para la Investigación Nuclear, está a punto de celebrar su 70 aniversario. Este laboratorio de física de partículas, el más grande del mundo, ha logrado hitos impresionantes, incluyendo la confirmación de la existencia del bosón de Higgs gracias al Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más poderoso jamás construido. Con numerosos proyectos futuros ya en marcha, el CERN sigue siendo un líder en investigación científica.

Un Viaje de 70 Años

El CERN celebrará oficialmente su cumpleaños el 29 de septiembre del próximo año, reflejando en su historia una serie de descubrimientos científicos extraordinarios.

«El CERN tiene una historia gloriosa con 70 años de descubrimientos monumentales, avances tecnológicos que han beneficiado a la sociedad, y colaboraciones internacionales con 17,000 personas de 110 naciones», expresó la Directora General del CERN, Fabiola Gianotti.

Las celebraciones de este aniversario, organizadas por el Instituto Nacional de Física Nuclear, se llevarán a cabo en el Auditorio Parco della Musica de Roma.

Italia ha tenido una participación significativa en el CERN desde sus inicios. Edoardo Amaldi, uno de los padres fundadores, y tres de los 16 directores generales del CERN han sido italianos. Italia, a través del INFN, sus universidades y su industria, sigue destacándose en este entorno internacional altamente competitivo. Gianotti subrayó que el CERN es un ejemplo del valor de la escuela italiana de física y de la capacidad investigadora e industrial del país.

Mirando Hacia el Futuro

Actualmente, el LHC ha alcanzado una potencia récord de 13.6 teraelectronvoltios, y se planean nuevas actualizaciones para aumentar aún más su capacidad y brillo, incrementando la tasa de colisiones y la probabilidad de detectar nuevos fenómenos en futuros experimentos.

«Estamos mejorando el acelerador LHC para proporcionar, a partir de 2029, haces de protones mucho más intensos y, por tanto, un mayor número de colisiones», explicó Gianotti.

Entre los objetivos más importantes está el estudio más detallado del bosón de Higgs, una partícula fundamental que da masa a las partículas elementales, permitiendo la existencia de la materia.

Para construir un acelerador aún más potente, es necesario aumentar la longitud de los túneles donde se aceleran las partículas subatómicas. El LHC tiene 27 kilómetros de largo, pero el futuro Colisionador Circular (FCC) se espera que alcance una longitud de 91 kilómetros, permitiendo colisiones de hasta 100 teraelectronvoltios. Mientras el LHC se prepara para nuevos descubrimientos, el CERN ya piensa en el futuro.

«Nuestras futuras investigaciones nos permitirán explorar energías sin precedentes y buscar respuestas a preguntas aún abiertas, como la composición de la materia oscura y la simetría entre materia y antimateria en el Universo», concluyó Gianotti.

Connected media – Related media