Associated media – Associated media
El Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC, ubicado en el Hospital Universitario HM Sanchinarro de Madrid, es un referente destacado en el tratamiento del cáncer en España y reconocido a nivel internacional. Con casi dos décadas de experiencia, este centro privado se distingue por contar con un equipo multidisciplinario y tecnologías avanzadas en diagnóstico, obstetricia, cirugía y terapia, especialmente en robótica y oncología radioterápica. Su enfoque se centra en la investigación, brindando acceso inmediato a medicamentos y tratamientos de última generación. Además de su ubicación principal en Madrid, el centro cuenta con instalaciones en Galicia y Barcelona, que están interconectadas para garantizar una atención de alta calidad. Su misión es brindar una atención personalizada y segura, priorizando las necesidades físicas y emocionales de los pacientes y sus familias.
El HM CIOCC se estableció con cuatro objetivos fundamentales. En primer lugar, evitar que los pacientes tuvieran que buscar tratamiento de calidad fuera de España. En segundo lugar, formar un equipo de profesionales centrados en el paciente. En tercer lugar, acelerar la investigación clínica para asegurar el acceso oportuno a tratamientos innovadores. Y finalmente, ampliar el conocimiento de estudiantes, pacientes y la población en general. El Dr. Antonio Cubillo, director del HM CIOCC, jefe del Servicio de Oncología Médica y director de la Unidad de Tumores Digestivos, Sarcomas y Tumores de Cabeza y Cuello, explicó estos objetivos durante el Encuentro ABC Salute & HM Hospitales ‘La nueva oncología integral: antecedentes y escenarios’.
La filosofía del HM CIOCC se basa en el manejo integral del paciente, abarcando todas sus necesidades desde el inicio de la enfermedad hasta después del tratamiento, y sin olvidar a sus familiares y cuidadores. En 2023, el centro atendió a 3.651 nuevos pacientes, experimentando un crecimiento del 9,7% en comparación con el año anterior. Realizó aproximadamente 40.000 visitas y administró 18.000 tratamientos oncológicos, consolidándose como el primer centro oncológico privado en España. Las áreas más solicitadas son el cáncer de mama, el cáncer del aparato digestivo y los tumores genitourinarios. Hasta 2023, el HM CIOCC ha llevado a cabo 225 ensayos clínicos que han beneficiado a más de 400 pacientes.
Estos ensayos reflejan la confianza creciente en el centro debido a su enfoque pionero en el diagnóstico y tratamiento personalizado. El Dr. Cubillo afirma que «los pacientes acuden al HM CIOCC gracias a la competencia de los profesionales, técnicos y ensayos clínicos que tenemos. Actualmente, somos un centro de referencia».
Uno de los aspectos destacados del HM CIOCC es su enfoque en el diagnóstico temprano en personas sanas. El Dr. Peluca Palomadirector de la Unidad de Prevención y Diagnóstico de Oncología Hipertérmica, explicó que hace dos años tomaron la decisión de enfocarse en este tipo de diagnóstico con el objetivo de detectar el cáncer en sus etapas iniciales. Gracias a los avances tecnológicos, ahora es posible detectar ciertos marcadores tumorales en la sangre u otros fluidos corporales, lo que permite detectar el cáncer de manera no invasiva en etapas más tempranas. Esto ha permitido diagnosticar tumores en personas asintomáticas a partir de los 45 años. Las pruebas disponibles abarcan el cáncer de mama, vejiga, pulmón, próstata, colorrectal y también existe una prueba para el diagnóstico multitumoral, lo que significa que con una sola prueba se puede detectar prácticamente cualquier tumor en desarrollo.
La Unidad de Prevención y Diagnóstico de Oncología Hipertérmica es la primera en Europa que integra tanto el conocimiento médico como la interpretación de pruebas en un solo lugar. Además, todas las demás unidades del HM CIOCC participan en ensTítulo: Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC: Avanzando en el Tratamiento del Cáncer con Enfoque Integral y Diagnóstico Temprano
El Centro Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC, ubicado en el Hospital Universitario HM Sanchinarro de Madrid, es un referente destacado en el tratamiento del cáncer en España y reconocido a nivel internacional. Con casi dos décadas de experiencia, este centro privado se distingue por contar con un equipo multidisciplinario y tecnologías avanzadas en diagnóstico, obstetricia, cirugía y terapia, especialmente en robótica y oncología radioterápica. Su enfoque se centra en la investigación, brindando acceso inmediato a medicamentos y tratamientos de última generación. Además de su ubicación principal en Madrid, el centro cuenta con instalaciones en Galicia y Barcelona, que están interconectadas para garantizar una atención de alta calidad. Su misión es brindar una atención personalizada y segura, priorizando las necesidades físicas y emocionales de los pacientes y sus familias.
El HM CIOCC se estableció con cuatro objetivos fundamentales. En primer lugar, evitar que los pacientes tuvieran que buscar tratamiento de calidad fuera de España. En segundo lugar, formar un equipo de profesionales centrados en el paciente. En tercer lugar, acelerar la investigación clínica para asegurar el acceso oportuno a tratamientos innovadores. Y finalmente, ampliar el conocimiento de estudiantes, pacientes y la población en general. El Dr. Antonio Cubillo, director del HM CIOCC, jefe del Servicio de Oncología Médica y director de la Unidad de Tumores Digestivos, Sarcomas y Tumores de Cabeza y Cuello, explicó estos objetivos durante el Encuentro ABC Salute & HM Hospitales ‘La nueva oncología integral: antecedentes y escenarios’.
La filosofía del HM CIOCC se basa en el manejo integral del paciente, abarcando todas sus necesidades desde el inicio de la enfermedad hasta después del tratamiento, y sin olvidar a sus familiares y cuidadores. En 2023, el centro atendió a 3.651 nuevos pacientes, experimentando un crecimiento del 9,7% en comparación con el año anterior. Realizó aproximadamente 40.000 visitas y administró 18.000 tratamientos oncológicos, consolidándose como el primer centro oncológico privado en España. Las áreas más solicitadas son el cáncer de mama, el cáncer del aparato digestivo y los tumores genitourinarios. Hasta 2023, el HM CIOCC ha llevado a cabo 225 ensayos clínicos que han beneficiado a más de 400 pacientes.
Estos ensayos reflejan la confianza creciente en el centro debido a su enfoque pionero en el diagnóstico y tratamiento personalizado. El Dr. Cubillo afirma que «los pacientes acuden al HM CIOCC gracias a la competencia de los profesionales, técnicos y ensayos clínicos que tenemos. Actualmente, somos un centro de referencia».
Uno de los aspectos destacados del HM CIOCC es su enfoque en el diagnóstico temprano en personas sanas. El Dr. Peluca Paloma, director de la Unidad de Prevención y Diagnóstico de Oncología Hipertérmica, explicó que hace dos años tomaron la decisión de enfocarse en este tipo de diagnóstico con el objetivo de detectar el cáncer en sus etapas iniciales. Gracias a los avances tecnológicos, ahora es posible detectar ciertos marcadores tumorales en la sangre u otros fluidos corporales, lo que permite detectar el cáncer de manera no invasiva en etapas más tempranas..
Esto ha permitido diagnosticar tumores en personas asintomáticas a partir de los 45 años. Las pruebas disponibles abarcan el cáncer de mama, vejiga, pulmón, próstata, colorrectal y también existe una prueba para el diagnóstico multitumoral, lo que significa que con una sola prueba se puede detectar prácticamente cualquier tumor en desarrollo.
Related media – Associated media