Egipto propone una tregua de 60 días entre Hamas e Israel y la reapertura de Rafah

Egipto propone una tregua de 60 días entre Hamas e Israel y la reapertura de Rafah
Connected media – Associated media

Egipto ha enviado recientemente un documento a los movimientos palestinos Hamas y Fatah, proponiendo una tregua de 60 días con Israel, acompañada de un intercambio de prisioneros y la reapertura del paso de Rafah, según informó una fuente de seguridad egipcia a EFE. Esta iniciativa busca aliviar la tensión en la región y ofrecer una vía para el diálogo entre las partes en conflicto.

El documento entregado por Egipto a las delegaciones de los movimientos palestinos establece que, tras el inicio de la tregua, se permitirá a Israel mantener una presencia militar en Gaza durante el período de 60 días. Además, propone un intercambio de prisioneros entre los movimientos palestinos y las autoridades israelíes. Esta oferta, que busca reducir las hostilidades, también incluye la reapertura del paso de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, a partir de este mes de diciembre.

Según la fuente egipcia, las delegaciones de Hamas y Fatah se encuentran reunidas en El Cairo para discutir esta propuesta, que también contempla el manejo de la situación en Gaza por parte de la Autoridad Palestina. En particular, se está considerando que la Autoridad Palestina asuma el control del lado palestino del paso de Rafah, con la supervisión de observadores europeos y la vigilancia de Israel. Esta medida busca facilitar el acceso humanitario y mejorar la gestión del cruce, que fue cerrado en mayo cuando Israel ocupó el área.

El documento también contempla la retirada de Hamas del paso de Rafah, lo que permitiría una mayor colaboración con la Autoridad Palestina para supervisar el cruce. La reapertura de este paso es vista como un paso crucial para aliviar las dificultades en Gaza, permitiendo el paso de ayuda humanitaria y facilitando la movilidad de los palestinos que atraviesan este importante punto de acceso.

Egipto, que ha desempeñado un papel de mediador en el conflicto entre Israel y Hamas en los últimos años, ha trabajado junto con Estados Unidos y Catar para tratar de alcanzar una tregua duradera. Sin embargo, la participación de Catar en las negociaciones ha sido intermitente, con su mediación congelada en varias ocasiones. El objetivo es alcanzar un acuerdo que permita el intercambio de prisioneros, con la posibilidad de liberar a los rehenes palestinos en Israel a cambio de los cautivos de Hamas en Gaza.

El lunes, las delegaciones de Hamas y Fatah se reunirán por separado con el jefe del servicio de inteligencia egipcio, el general de división Hasan Rashad, para discutir los detalles de la propuesta. Sin embargo, hasta el momento, ninguna de las partes ha emitido una respuesta oficial sobre el contenido del documento. Los mediadores han pasado más de un año intentando lograr un alto el fuego entre Israel y Hamas, pero las tensiones en Gaza continúan siendo un obstáculo para la paz.

Desde el comienzo del conflicto el 7 de octubre de 2023, Hamas ha mantenido su postura respecto a la negociación con Israel. Según declaraciones de la organización, están dispuestos a discutir cualquier propuesta de intercambio de prisioneros, siempre que haya garantías internacionales que aseguren el fin de la guerra y la protección del pueblo palestino en Gaza. Estas condiciones incluyen la retirada progresiva de las fuerzas israelíes en la franja de Gaza, el regreso de los palestinos a sus hogares y un aumento en la entrada de ayuda humanitaria.

El gobierno israelí, liderado por Benjamín Netanyahu, ha mostrado en los últimos meses su disposición a aceptar varias de las peticiones palestinas, especialmente en lo que respecta a la retirada de las tropas de Gaza. Sin embargo, las negociaciones se han complicado por la intensificación de los intercambios de fuego entre Israel y Líbano, lo que ha creado un nuevo desafío en medio de los intentos por llegar a un acuerdo en Gaza.

El conflicto en Gaza ha causado una gran cantidad de muertes desde su inicio, con más de 44.000 víctimas hasta la fecha. De los 251 prisioneros israelíes capturados por Hamas durante el ataque del 7 de octubre, más de 97 permanecen en cautiverio en Gaza. Se ha informado que la mitad de estos prisioneros han muerto durante el conflicto, lo que subraya la gravedad de la situación. A pesar de los esfuerzos de mediación, las tensiones continúan, y la posibilidad de un acuerdo de paz parece aún lejana.

Las conversaciones sobre el intercambio de prisioneros y la tregua de 60 días son un paso importante hacia la posible resolución del conflicto, pero la situación sigue siendo extremadamente compleja. La reapertura del paso de Rafah, la retirada de tropas israelíes y el regreso de los prisioneros palestinos son algunos de los elementos clave que las partes deben discutir para avanzar hacia una solución pacífica. Sin embargo, será necesario un esfuerzo coordinado y la voluntad política de ambas partes, así como el apoyo de la comunidad internacional, para lograr una paz duradera en la región.

En conclusión, la propuesta de Egipto de una tregua de 60 días, acompañada de un intercambio de prisioneros y la reapertura de Rafah, representa un paso significativo en los esfuerzos para desescalar el conflicto entre Israel y Hamas. Si bien las condiciones son complejas y las tensiones siguen siendo altas, el diálogo y la mediación internacional pueden ofrecer una vía para aliviar la situación y permitir el regreso a la paz. Sin embargo, los próximos días serán cruciales para determinar si las partes están dispuestas a llegar a un acuerdo que permita la estabilidad en la región.

Linked media – Linked media