El Banco Central de Costa Rica mantendrá la Tasa de Política Monetaria en 4% para cerrar 2024 y comenzar 2025

El Banco Central de Costa Rica mantendrá la Tasa de Política Monetaria en 4% para cerrar 2024 y comenzar 2025
Related media – Related media

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) decidió, de manera unánime, mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 4%, asegurando así que este nivel se mantendrá al cierre de 2024 y en los primeros días de 2025. La medida, anunciada tras la octava y última reunión del Consejo para evaluar este tema, marca un enfoque prudente en la política monetaria en un contexto de incertidumbre global.

El presidente del BCCR, Roger Madrigal, explicó que la decisión se enmarca en un proceso iniciado en marzo de 2023, cuando la TPM se redujo gradualmente en 500 puntos básicos. Este ajuste buscó alcanzar una postura neutral en la política monetaria, aplicando un enfoque de precaución frente a riesgos que podrían afectar el panorama inflacionario. Según el BCCR, el objetivo de esta estrategia es mantener estabilidad económica en el país, sin comprometer los avances logrados en la lucha contra la inflación.

Madrigal también señaló que, aunque la TPM se encuentra en un nivel de neutralidad, las decisiones futuras dependerán de las condiciones económicas y de la información disponible en cada momento. La próxima reunión del Consejo está programada para el 23 de enero de 2025, fecha en la que se volverán a analizar las dinámicas económicas tanto locales como globales. Sin embargo, el presidente del BCCR advirtió que la incertidumbre sigue siendo un factor importante en las proyecciones económicas, reflejando las tensiones que persisten en el entorno internacional.

En este contexto, Madrigal destacó que esta incertidumbre ha llevado a que otros bancos centrales adopten posturas más conservadoras, optando por pausas prolongadas o incluso descartando nuevas reducciones en sus tasas de interés.

Proyecciones de la OCDE y el nivel objetivo de la TPM

El enfoque del BCCR también fue cuestionado a partir de un informe reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que proyecta que la TPM en Costa Rica podría reducirse a 3,75% hacia finales de 2025. Ante esta consulta, Madrigal aclaró que no recordaba haber discutido esa cifra específica con la OCDE, aunque reconoció la existencia de intercambios recientes con el organismo internacional sobre temas relacionados con tasas de interés.

«Puede ser que en otro contexto se haya mencionado esa cifra. Pero lo relevante es que, actualmente, la discusión global gira en torno al nivel adecuado de las tasas de interés en un entorno económico incierto», señaló el presidente del Banco Central.

Por su parte, Alonso Alfaro, economista jefe del Gobierno central, confirmó que la OCDE ha proyectado que la TPM en Costa Rica podría flexibilizarse gradualmente hasta alcanzar un nivel de 3,75% hacia finales de 2025. Sin embargo, Alfaro subrayó que esta proyección no se aplica al corto plazo, ya que el BCCR mantiene un enfoque más conservador para 2024, priorizando la estabilidad económica.

«El mensaje para 2024 es claro: estamos buscando mantenernos en un nivel cercano al actual, lo que refleja un enfoque consistente con los objetivos de estabilidad y neutralidad», explicó Alfaro.

Perspectivas económicas y enfoque del BCCR

La decisión del BCCR de mantener la TPM en 4% refleja un esfuerzo por equilibrar las presiones inflacionarias con la necesidad de apoyar la recuperación económica. Aunque la reducción gradual de la TPM desde 2023 ha sido bien recibida por algunos sectores, el entorno global incierto y las tensiones en los mercados internacionales han llevado al Banco Central a adoptar un enfoque de prudencia.

Con la próxima reunión del Consejo programada para enero de 2025, el BCCR continuará evaluando cuidadosamente los factores económicos y las tendencias globales antes de tomar nuevas decisiones sobre la política monetaria. Mientras tanto, el nivel actual de la TPM seguirá siendo una herramienta clave para garantizar la estabilidad macroeconómica en Costa Rica y mantener la confianza en el sistema financiero.

Associated media – Associated media