Primera demanda contra McDonald’s por brote de E. coli vinculado a hamburguesas Cuarto de Libra

Primera demanda contra McDonald’s por brote de E. coli vinculado a hamburguesas Cuarto de Libra
Associated media – Connected media

Un residente de Colorado ha presentado la primera demanda contra McDonald’s en relación con un brote de E. coli que ha afectado a al menos 49 personas en diez estados, incluyendo un fallecimiento. Esta acción legal se presentó un día después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitieran una advertencia de seguridad alimentaria, tras recibir informes de que numerosos individuos habían consumido la hamburguesa Cuarto de Libra en McDonald’s antes de enfermarse.

Eric Stelly, quien adquirió su comida en un restaurante de McDonald’s en Greeley, Colorado, hace tres semanas, comenzó a experimentar síntomas gastrointestinales, entre los que se incluyen náuseas, calambres abdominales y diarrea con sangre, este último considerado el “síntoma más común” de E. coli, según un comunicado de su abogado, Ron Simon. Tras varios días de malestar persistente, Stelly acudió a la sala de emergencias, donde se confirmó su diagnóstico de E. coli. Actualmente, se encuentra en proceso de recuperación.

La demanda, cuyo contenido fue publicado por Bloomberg Law, alega que McDonald’s es responsable por el producto, incurriendo en negligencia y en violaciones de garantías implícitas. Fue presentada en un tribunal del condado de Cook, Illinois, donde se encuentra la sede de la cadena.

Aunque no se ha identificado un ingrediente concreto como causante del brote, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha indicado que las cebollas en rodajas y las hamburguesas Cuarto de Libra son las fuentes más probables de la contaminación.

McDonald’s no ha proporcionado comentarios inmediatos sobre la demanda.

En una entrevista en el programa «Today» de NBC, el presidente de McDonald’s USA, Joe Erlinger, aseguró que es seguro comer en sus restaurantes y que los ingredientes potencialmente contaminados probablemente ya no están en su cadena de suministro. “Estamos convencidos de que puedes disfrutar de nuestros clásicos sin riesgo alguno”, afirmó. Sin embargo, reconoció que el número de casos reportados podría aumentar a medida que los CDC continúan su investigación.

“Garantizar que nuestros clientes estén seguros en cada restaurante es nuestra máxima prioridad”, añadió McDonald’s en un comunicado.

El abogado Simon, quien se describe a sí mismo como un defensor en temas de seguridad alimentaria, representa a al menos diez víctimas adicionales del brote, además de Stelly. “Este brote de E. coli será uno de los más significativos del año en términos de intoxicaciones alimentarias”, declaró Simon. “A través de esta demanda y otras, nos aseguraremos de que todas las víctimas reciban la compensación adecuada por sus pérdidas y que McDonald’s y sus proveedores corrijan de manera definitiva las fallas de salud que llevaron a esta contaminación”.

El mismo abogado presentó otro caso el jueves en nombre de Clarissa DeBock, una residente de Nebraska que también fue diagnosticada con E. coli tras comer en McDonald’s en septiembre. Ella continúa recuperándose de sus síntomas.

Retiro de hamburguesas Cuarto de Libra

Como respuesta al brote, McDonald’s ha retirado las hamburguesas Cuarto de Libra de aproximadamente el 20% de sus restaurantes. La compañía ha dejado de usar cebollas y hamburguesas de Cuarto de Libra en varios estados, incluyendo Colorado, Kansas, Utah y Wyoming, así como en partes de Idaho, Iowa, Missouri, Montana, Nebraska, Nevada, Nuevo México y Oklahoma. La investigación sigue en curso, según los CDC.

De acuerdo con los CDC, la carne utilizada para las hamburguesas Cuarto de Libra y las cebollas en rodajas son ingredientes específicos para ese producto y no se utilizan en otros platillos. Las cebollas en cubos y otros tipos de carne de hamburguesa que se sirven en McDonald’s no están relacionadas con este brote, según la FDA.

Taylor Farms, uno de los proveedores de McDonald’s en Colorado, ha declarado que está colaborando estrechamente con la FDA y los CDC. La empresa anunció que ha retirado del mercado las cebollas amarillas como medida de precaución, aunque un portavoz afirmó que no se han encontrado rastros de E. coli en las pruebas realizadas tanto a cebollas crudas como procesadas. “Nunca hemos tenido reportes de E. coli O157:H7 vinculados a cebollas en el pasado”, agregó el representante.

En medio de este brote, la situación resalta la importancia de la seguridad alimentaria y la responsabilidad de las cadenas de restaurantes en la protección de la salud de sus consumidores. La creciente preocupación por la contaminación alimentaria exige una vigilancia constante y un compromiso firme por parte de las empresas para garantizar que sus productos sean seguros para el público.

Con la continua evolución de este caso y la posibilidad de más demandas en el horizonte, el impacto del brote de E. coli relacionado con McDonald’s podría tener consecuencias significativas tanto para la empresa como para los consumidores. La atención de los medios y la respuesta de los organismos reguladores seguirán siendo fundamentales para resolver esta situación y para prevenir futuros incidentes similares.

Related media – Related media