Un año histórico para el fútbol femenino en Ecuador y el ascenso global de Aitana Bonmatí

Un año histórico para el fútbol femenino en Ecuador y el ascenso global de Aitana Bonmatí
Connected media – Related media

El año 2024 quedará grabado en la historia del fútbol femenino de Ecuador con logros destacados tanto a nivel de selecciones juveniles como en clubes. Este periodo marcó un antes y un después para el país, consolidando figuras emblemáticas y llevando al fútbol femenino ecuatoriano a nuevas alturas. Además, a nivel global, la española Aitana Bonmatí brilló como la mejor jugadora del mundo, reafirmando su supremacía en el fútbol internacional.

Ecuador hace historia en el fútbol femenino

La Selección Femenina Sub-17: Un hito histórico

Uno de los mayores logros de 2024 fue la clasificación de la Selección Femenina Sub-17 de Ecuador al Mundial de la categoría por primera vez en su historia. El equipo logró su boleto tras quedar en tercer lugar en el Sudamericano, detrás de potencias como Argentina y Brasil.

En el Mundial, celebrado en República Dominicana, Ecuador superó la fase de grupos tras victorias contra el equipo local y Nueva Zelanda. Aunque cayeron contra Nigeria, su desempeño fue suficiente para avanzar a los cuartos de final, donde fueron eliminadas por España, dejando una huella imborrable en el torneo.

Dragonas IDV: Campeonas de Ecuador y semifinalistas continentales

En el ámbito de clubes, Dragonas IDV se coronaron campeonas de la Superliga Femenina al vencer al Barcelona SC en la final. Este título les permitió clasificarse a la Copa Libertadores Femenina, donde lograron la mejor actuación histórica de un equipo ecuatoriano.

En el torneo continental, Dragonas superaron la fase de grupos y vencieron al Deportivo Cali en cuartos de final, antes de ser derrotadas en semifinales por Independiente Santa Fe. En el partido por el tercer lugar, cayeron frente a Boca Juniors, cerrando su participación entre los cuatro mejores del continente.

Figuras destacadas del fútbol femenino ecuatoriano

Nayely Bolaños: La goleadora de 2024

La delantera Nayely Bolaños fue una de las grandes protagonistas del año. Con 21 goles, se coronó como la máxima anotadora de la Superliga Femenina y, además, quedó como la segunda goleadora de la Copa Libertadores con cuatro tantos.

El brillante desempeño de Bolaños le permitió dar el salto al fútbol internacional. En 2025, jugará para el club Pumas de México, marcando un importante paso en su carrera y para el fútbol ecuatoriano.

Katia Mendoza: La guardiana del arco ecuatoriano

En la portería, Katia Mendoza se consolidó como una de las mejores arqueras de Ecuador. Además de llevar a Dragonas IDV al título nacional, fue pieza clave en la selección ecuatoriana. Su desempeño le permitió ganar el Torneo de Arqueras 2024 organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol y representó al país en el torneo de Arqueras de la Conmebol, alcanzando la fase final.

Aitana Bonmatí: La mejor jugadora del mundo en 2024

A nivel global, el fútbol femenino vivió otro momento histórico con la consagración de Aitana Bonmatí como la mejor jugadora del planeta. La estrella del FC Barcelona lideró a su equipo en la conquista de la UEFA Champions League, donde vencieron al Olympique de Lyon en la final, consolidando la supremacía del club catalán.

Bonmatí, también protagonista en la selección española, arrasó en los premios individuales al ganar el Balón de Oro, el The Best de FIFA y el Globe Soccer Award. Su capacidad para liderar y definir partidos la convirtió en una figura internacional que marcó la diferencia en todos los torneos que disputó.

El futuro del fútbol femenino

Para Ecuador, 2024 representó un año de avances significativos. El éxito de la Selección Sub-17 y el desempeño de Dragonas IDV en la Copa Libertadores no solo abrieron nuevas puertas para el fútbol femenino en el país, sino que también inspiraron a nuevas generaciones de jugadoras.

A nivel global, figuras como Aitana Bonmatí continúan transformando el panorama del fútbol femenino, elevándolo a nuevas alturas y consolidando su lugar en el escenario deportivo internacional.

Con estos avances, el 2025 promete ser un año lleno de oportunidades para seguir desarrollando y posicionando al fútbol femenino en Ecuador y en el mundo.

Linked media – Associated media