El FMI destaca la estabilidad económica de Costa Rica y recomienda avanzar en reformas fiscales y financieras

El FMI destaca la estabilidad económica de Costa Rica y recomienda avanzar en reformas fiscales y financieras
Related media – Associated media

El director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) finalizó la Evaluación Post-Financiamiento (PFA, por sus siglas en inglés) de Costa Rica, confirmando los hallazgos previos de su equipo técnico y destacando la estabilidad de las bases económicas y las políticas públicas del país. Según el informe, Costa Rica mantiene un crecimiento sólido, con proyecciones de alcanzar su nivel potencial en el próximo año, aunque podría situarse en el rango más bajo de este escenario. Asimismo, se prevé que la inflación converja hacia la meta establecida por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), lo que refleja un manejo adecuado de la política monetaria.

El FMI también subrayó que el mercado laboral costarricense ha mostrado un desempeño positivo, contribuyendo a una significativa reducción de la pobreza y mejorando las condiciones sociales. En cuanto a la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras, la institución consideró que Costa Rica cuenta con las condiciones necesarias para reembolsar los préstamos del Fondo. Este análisis se realizó tanto en escenarios base como en supuestos de estrés severo, destacando la fortaleza de las reformas, planes políticos e instituciones que respaldan estas proyecciones.

En el ámbito de la consolidación fiscal, el FMI recomendó continuar siguiendo el Marco Fiscal de Mediano Plazo y respetar la Regla Fiscal. Estas herramientas son esenciales para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas. Además, el organismo señaló que la reducción de gastos no esenciales, junto con la optimización de recursos, permitirá un aumento en la inversión social y en infraestructura, al tiempo que contribuirá a reducir la carga de la deuda pública. El Directorio también enfatizó la importancia de completar las reformas legislativas pendientes, ya que estas ayudarán a fortalecer la gestión de la deuda y disminuir los costos asociados al financiamiento fiscal.

Por otro lado, el FMI evaluó positivamente las acciones del Banco Central de Costa Rica (BCCR) en la regulación de la Tasa de Política Monetaria (TPM). Según el informe, el BCCR ha ajustado correctamente esta herramienta clave, lo que ha permitido mantener la estabilidad económica en un entorno global desafiante. Sin embargo, el Fondo recomendó que el Banco Central limite sus intervenciones en el mercado cambiario, utilizándolas únicamente para abordar condiciones desordenadas que puedan afectar la estabilidad del sistema. Además, sugirió que el BCCR debería estar preparado para reducir aún más la tasa de interés en caso de que las condiciones económicas lo requieran, siempre basándose en un análisis riguroso de los datos disponibles.

En cuanto al sistema financiero, el FMI valoró los esfuerzos realizados para fortalecer las medidas de supervisión y resolución. Las recientes intervenciones en instituciones financieras no bancarias fueron consideradas adecuadas, ya que lograron minimizar los efectos colaterales y preservar la estabilidad del sistema. No obstante, el organismo destacó la necesidad de avanzar en la aprobación de reformas legales pendientes que fortalezcan el marco de resolución bancaria y aseguren la protección de los depósitos. Estas medidas son esenciales para consolidar la confianza en el sistema financiero y garantizar su resiliencia ante posibles desafíos futuros.

En resumen, el FMI destacó la solidez de la economía costarricense y los avances logrados en el manejo de las políticas públicas, al tiempo que señaló áreas clave donde es necesario mantener el enfoque reformista. Entre ellas, se encuentran la consolidación fiscal, la optimización del gasto público y el fortalecimiento del marco regulatorio del sistema financiero. Estas acciones serán fundamentales para que Costa Rica continúe en una senda de crecimiento sostenible y estabilidad económica.

Related media – Linked media